Con algunas direcciones de email hay que tener cuidado. Pues son peligrosas para tu reputación y para la entregabilidad de tus campañas.
¿Cómo identificarlas y cuáles son los riesgos que corres si este tipo de direcciones de email se encuentran en tu base de datos?
3 tipos de emails peligrosos para tu reputación como remitente
Aquí me centraré en 3 tipos de emails que son peligrosos para tu reputación:
Hard bounces, spamtrap y quejas de spam.
Los hard bounces
Se trata de una dirección de email errónea, identificada por un mensaje de error definitivo enviado por Mailbox Service Provider(MSP).
Aquí tienes un resumen de los términos utilizados por los profesionales del email:
Indica que el usuario solicitado no existe, debido a una dirección de email no válida u obsoleta. Puede tratarse, por ejemplo, de una errata en el nombre de dominio o de una dirección cerrada, por ejemplo.
Un gran número de direcciones de este tipo en tu base de datos le indican al Proveedor de email, como Orange o Gmail, que la higiene de tu base de datos es mala.
Las spamtraps
Un spamtrap es una dirección de email destinada a engañar a los remitentes que no respetan la ley o las buenas prácticas en términos de recopilación o gestión de bases de datos.
Hay dos tipos de spamtrap:
- Spamtrap inactivo o reciclado.
Se trata de direcciones de email de personas reales que han sido desactivadas. Entre 6 y 12 meses después de su desactivación, se pueden reactivar como spamtrap. Se utilizan para comprobar la higiene de las bases de datos de los remitentes. - El spamtrap activo, también llamado honeypot, true trap o pristine spamtrap. Esta dirección se crea específicamente para atrapar a los remitentes que roban o aspiran emails en la web. No se utiliza en ninguna parte y se coloca en línea para detectar si los remitentes los aspiran sin consentimiento.
Las quejas de spam
Las quejas por spam son comunes para todos los profesionales que envían campañas de email con regularidad.
Pero las quejas pueden representar una parte importante en el contexto de la prospección por email. Por eso es importante poder identificar a los denunciantes y darlos de baja de tus bases de datos.
Una tasa de quejas demasiado alta tendrá un impacto muy negativo en tus envíos a todos los ISP o MSP. Desafortunadamente, las campañas de email cualitativas y bien dirigidas no siempre son suficientes para evitar este tipo de contactos.
Pablo te cuenta algunos consejos para elegir el nombre de remitente
¿Qué pasa si tu capacidad de entrega de email disminuye?
Si tus campañas de email llegan cada vez menos a la bandeja de entrada a pesar de tus esfuerzos por seguir las buenas prácticas que compartimos, tu base de datos puede contener emails peligrosos.
La única forma de saber con certeza es a través de una herramienta de filtrado de tus bases. Esto te permitirá reducir la tasa de rebotes, aumentar tu entregabilidad y reducir tu tasa de quejas.
¿Qué filtro elegir para limitar las direcciones de email peligrosas?
En Mindbaz hemos integrado un filtro directamente en nuestra plataforma.
Es el filtro SafeSend. Te permite, antes de cada envío, filtrar los hard bounces, las quejas de spam, los dominios erróneos y otros emails peligrosos para proteger tu entregabilidad.
Priorizar una base de datos cualitativa y trabajar en la higiene de tus datos te permitirá reducir significativamente las preocupaciones de entregabilidad a largo plazo.
Descubre SafeSend, el filtro contra emails peligrosos de Mindbaz
Rubixo: Todas las funcionalidades para mejorar tu entregabilidad