Accesibilidad y email: 10 buenas prácticas de ux

Mar 28, 2025

Garantizar la accesibilidad de tus emails es esencial para ofrecer una experiencia de usuario óptima y llegar a un público más amplio. Un diseño inclusivo y buenas prácticas de UX no solo mejoran la legibilidad y compatibilidad de tus campañas de email marketing, sino que también ayudan a cumplir con los estándares de accesibilidad digital. Descubre 10 buenas prácticas para optimizar tus emails y garantizar una difusión efectiva.

Índice

Usar contrastes adecuados

Asegúrate de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente para garantizar una buena legibilidad, especialmente para personas con discapacidad visual.

Añadir textos alternativos a las imágenes

Las etiquetas alt permiten a los usuarios de lectores de pantalla comprender el contenido de las imágenes. Un elemento clave en la accesibilidad digital.

Optar por fuentes legibles

Utiliza fuentes sin serif como Arial o Verdana y evita tamaños de letra demasiado pequeños para garantizar una lectura cómoda.

Utilizar un HTML estructurado

Un código limpio y bien estructurado mejora la compatibilidad con los distintos clientes de correo electrónico y facilita la accesibilidad.

Optimizar el diseño responsive

Un email bien diseñado debe adaptarse a todas las pantallas. Usa media queries y diseños flexibles.

Hacer accesibles los enlaces y botones

Los enlaces deben ser lo suficientemente grandes y con un buen contraste para facilitar el clic, especialmente en dispositivos móviles.

Facilitar la lectura con un diseño claro

Espacia el texto, usa listas con viñetas y evita bloques de texto largos para hacer el email más fácil de leer.

Probar la compatibilidad con lectores de pantalla

Prueba tus emails con herramientas como NVDA o VoiceOver para garantizar una buena experiencia a las personas con discapacidad.

Evitar contenido exclusivamente visual

Los emails no deben depender solo de imágenes. Agrega texto para garantizar una experiencia de usuario óptima incluso si las imágenes están bloqueadas.

Optimizar el asunto y el remitente

Un asunto claro y un remitente identificable mejoran la tasa de apertura y la comprensión del mensaje, fundamentales en el marketing digital.

Tabla resumen de buenas prácticas

Buena práctica¿Por qué es importante?
Alto contrasteMejora la legibilidad para personas con discapacidad visual
Texto alternativoPermite que los lectores de pantalla describan las imágenes
Fuentes legiblesFacilita la lectura para todos los usuarios
HTML estructuradoGarantiza una compatibilidad óptima
Diseño responsiveAsegura una buena experiencia en dispositivos móviles
Enlaces accesiblesFacilita la interacción, especialmente en móviles
Diseño claroMejora la comprensión y el compromiso
Prueba con lectores de pantallaVerifica la accesibilidad para personas con discapacidad visual
Contenido mixto de texto e imagenEvita la pérdida de información si las imágenes no se cargan
Asunto optimizadoAumenta la tasa de apertura y el impacto del email


En resumen: Accesibilidad y email: 10 buenas prácticas UX para tus campañas

  • Usar contrastes adecuados: mejora la legibilidad para todos.
  • Añadir textos alternativos a las imágenes: esencial para lectores de pantalla.
  • Optar por fuentes legibles: evitar fuentes demasiado pequeñas o decorativas.
  • Utilizar un HTML bien estructurado: garantiza mejor compatibilidad.
  • Optimizar el diseño responsive: asegura una visualización correcta en todos los dispositivos.
  • Hacer accesibles los enlaces y botones: facilita la interacción, especialmente en móviles.
  • Facilitar la lectura con un diseño claro: evitar bloques de texto demasiado densos.
  • Probar la compatibilidad con lectores de pantalla: asegurar accesibilidad para todos.
  • Evitar contenido exclusivamente visual: incluir texto para garantizar accesibilidad.
  • Optimizar el asunto y el remitente: mejora la tasa de apertura de los emails.


¿Cómo hacer que tus emails sean accesibles para todos y mejorar la experiencia del usuario?

Para hacer que tus emails sean accesibles para todos, usa un diseño claro, contrastes legibles, textos alternativos para las imágenes y código compatible con lectores de pantalla. Piensa en simplicidad, claridad e inclusión para una mejor experiencia de usuario.