El 65% de la población asegura no poder prescindir de los emails. Priorizar los canales es uno de los desafíos para los profesionales del marketing en 2024. Entre las redes sociales, los anuncios, los podcasts o los webinars, el email sale bien librado.
En resumen, 10 estadísticas del email inesperadas:
- las franjas horarias más activas para el email,
- la tendencia del email al trabajo,
- lo que los usuarios del email denuncian como “email spam”,
- la aumentación de correos inactivos,
- los métodos para filtrar los emails que son cada vez más restrictivos.
Te lo explicamos todo en este artículo.
Estadísticas y Acciones de Email Marketing
Estadísticas | Ejemplo de acciones |
---|---|
4,48 mil millones de usuarios de email en el mundo. | Amplía tu alcance segmentando por regiones con mensajes personalizados. |
347 mil millones de emails enviados diariamente. | Optimiza tus horarios de envío para evitar la saturación (mañana y primeras horas de la tarde). |
Tasa de apertura promedio: 35,63%. | Mejora los asuntos de tus emails probando variantes A/B con palabras clave atractivas. |
Tasa de clic promedio: 2,62%. | Incluye llamadas a la acción claras y enlaces estratégicamente ubicados. |
21 € de ROI por cada euro invertido en email marketing. | Invierte en herramientas profesionales para monitorear y mejorar tus resultados. |
77 % de los consumidores B2B prefieren el email. | Centra tus esfuerzos en campañas específicas para empresas. |
84 % de las empresas B2B utilizan el email marketing. | Inspírate en las mejores prácticas del sector B2B para tus estrategias. |
Diseño móvil: el 56 % de los marketers lo adoptan. | Usa diseños responsivos para garantizar una visualización óptima en dispositivos móviles. |
Tiempo medio de lectura: 10 segundos. | Haz que tus emails sean impactantes colocando la información clave al principio. |
El 57 % de los marketers usan IA. | Implementa herramientas de IA para analizar campañas y personalizar mensajes. |
Direcciones de email: el 56 % de los usuarios tiene al menos 3. | Segmenta tu base de datos para evitar duplicados y maximizar la relevancia. |
88 % de los usuarios revisan su bandeja a diario. | Envía correos en los momentos de mayor actividad de tus usuarios. |
El 26 % de las bajas se debe a emails excesivos. | Define un calendario de envíos razonable y respétalo. |
El frenesí del email
Todavía es el más consultado por los usuarios
La actividad de los internautas en los ISP es cada vez más intensa. Un estudio de Zero Bounce revela que el 39% de los usuarios del email consulta su bandeja de entrada entre 3 y 5 veces al día.
Para ir más allá, Hubspot revela que las horas más activas son por la mañana, desde las 9 am hasta el mediodía.
Por otro lado, las horas más tranquilas, y, por tanto, aquellas en las que no es recomendable solicitar a tu audiencia, son las de madrugada, entre la 1am y las 3am.
Todavía el email es el más solicitado por las marcas
Presión de email: ¿cuántos correos debes enviar para ser eficaz?
Para el 44% de las personas, la principal razón por la que se dan de baja de una lista de correo es que el remitente les envía demasiados emails.
El volumen de envío de emails es una cifra exacta, ya que depende realmente de tu público objetivo. Lo que sí demuestran las estadísticas es que se trata de un factor que influye en tu tasa de bajas.
Email en el trabajo: la tendencia continua
Los horarios coinciden con las horas de trabajo. Los datos muestran que existe una tendencia a asociar el correo con el trabajo. El 61% de los usuarios afirma que el correo electrónico es su canal preferido para las comunicaciones relacionadas con el trabajo.
Por ello, la frecuencia con la que los usuarios consultan su bandeja de entrada es tan frecuente como se ha indicado anteriormente.
Un estudio de Zero Bounce revela que el 39% de los usuarios del email consulta su bandeja de entrada entre 3 y 5 veces al día.
La razón por la que se consulta tanto el correo es que la gente espera recibir determinados tipos de mensajes:
- El 80% consulta su bandeja de entrada en busca de mensajes importantes de su empresa.
- El 40% información relevante o promociones sobre los productos que utilizan o las actividades que disfrutan.
Más información sobre la pestaña Promociones de Gmail en nuestro resumen aquí
La inteligencia artificial y el email en 2025: una norma consolidada
Emails ultra personalizados gracias a la IA
Las soluciones de Inteligencia Artificial permiten analizar en tiempo real las preferencias de los usuarios, sus comportamientos de apertura o clics, e incluso sus compras recientes.
Resultado: emails a medida que responden con precisión a las expectativas de los destinatarios. Según un estudio de Statista, las campañas personalizadas mediante IA pueden generar hasta un 40 % más de conversiones en comparación con las campañas tradicionales.
Automatización inteligente: ahorro de tiempo y eficacia
Herramientas como ChatGPT o Jasper ahora están integradas en plataformas de email para crear contenidos adaptados a diferentes públicos en cuestión de segundos. Ahora los encargados del email pueden:
- Generar líneas de asunto optimizadas para captar la atención.
- Programar envíos en momentos ideales gracias al análisis predictivo.
- Realizar pruebas A/B continuas para mejorar el rendimiento de las campañas.
IA y email: Mindbaz genera automáticamente líneas de asunto.
Mejor entregabilidad gracias a modelos predictivos
En 2025, la IA desempeña un papel clave en la entregabilidad de los correos. Gracias al aprendizaje automático, las herramientas identifican direcciones inactivas y comportamientos sospechosos que podrían afectar la reputación del remitente.
Al minimizar los riesgos de rebotes o quejas por spam, las empresas logran mejores tasas de llegada a la bandeja de entrada.
La inteligencia artificial: un aliado imprescindible en 2025
Con el auge de la IA, los límites del email marketing se expanden. Las empresas que adoptan estas tecnologías obtienen una ventaja competitiva significativa mientras ofrecen una experiencia de usuario mejorada. Para mantenerse competitivo, dominar la inteligencia artificial y el email en 2025 es esencial.
La inteligencia artificial y el email en 2025: una revolución cuantificable
En 2025, las empresas que adoptan la IA logran resultados significativamente mejores en tasas de apertura, clics y conversiones.
Correos ultra personalizados: impacto medible
Las herramientas de IA segmentan audiencias basándose en datos conductuales, contextuales y predictivos.
Un estudio de McKinsey revela que la personalización impulsada por la IA puede aumentar los ingresos del email marketing entre un 20 % y un 30 %. Según Campaign Monitor, los emails personalizados generan un 26 % más de apertura que los no personalizados.
Automatización inteligente: eficacia demostrada
Herramientas que integran IA, como Jasper o Persado, automatizan tanto la creación de contenido como la gestión de campañas. En 2025:
- El 50 % de los encargados del email usan IA para redactar líneas de asunto, según eMarketer.
- Las campañas con algoritmos predictivos incrementan los clics un 35 %, según Salesforce.
- La automatización basada en IA reduce el tiempo de gestión de campañas entre un 20 % y un 40 %, según Gartner.
Mejoras en entregabilidad: resultados concretos
La IA también es clave para maximizar la entregabilidad. A través de modelos predictivos, identifica direcciones inactivas y optimiza las listas de envío.
Según Validity, las empresas que usan IA para gestionar sus envíos alcanzan una tasa de entregabilidad promedio del 96 %, frente al 89 % de las que no lo hacen.
Previsiones para 2025: ROI impresionantes
De acuerdo con Statista, las campañas con tecnologías de IA podrían representar el 70 % de los emails enviados en todo el mundo para finales de 2025.
Un estudio de Adobe revela que las empresas que integran IA en su estrategia de email reportan un ROI promedio de 44 $ por cada dólar invertido, un aumento del 15 % en comparación con campañas tradicionales.
Las problemáticas consecuencias de estas estadísticas
La carpeta spam: el Triángulo de las Bermudas del email
Si bien es cierto que el 75% de la gente revisa su carpeta de spam, lo cierto es que el 27% de ellos sólo lo hace unas pocas veces al año. E incluso el 15% dice que nunca revisa su carpeta de spam. ¿La razón? El 54% afirma que denuncia un mensaje como spam si el remitente no le ha pedido permiso para enviarle correos, mientras que el 49% denuncia el email como spam si el mensaje no le da la opción de darse de baja.
- Errores gramaticales
- Un pésimo diseño
- Correos repetitivos
- Demasiados emails,
- Asuntos extraños y poco fiables
- Un remitente irreconocible
- Contenido que no les interesa
Hacia un aumento de los contactos inactivos
Las cifras demuestran que los usuarios están cansados del envío masivo de mensajes. Tanto es así que el 67% de ellos crea otra cuenta de correo electrónico solo para recopilar publicidad y correos basura. Bruno te explica como controlar tu presión de envío en nuestro episodio de La Baz Podcast: Esta nueva situación en el mundo del email supone un aumento del número de contactos inactivos y una disminución en la tasa de apertura.
Los filtros de email cada vez más restrictivos
Un informe de Email Tool Tester revela que el 14,3% de los emails enviados en 2023 desaparecieron o fueron bloqueados por los filtros antispam.
Así pues, este año, con la actualización de las políticas de confidencialidad de Gmail y Yahoo, es imperativo seguir los consejos de entregabilidad para conseguir que tus correos pasen los filtros de los ISP.
La tasa de entregabilidad para Google es del 95%
91% para Microsoft,
81% para Yahoo,
76% para AOL.
(fuente: Email Tool Tester, 2023)
Mejora tu tasa de entregabilidad en Hotmail con nuestra ficha de entregabilidad
La invasión de direcciones de email peligrosas en las bases de datos
Esta tendencia a crear otras direcciones de correo dedicadas a los mensajes de spam provoca un aumento de las direcciones de email peligrosas en las bases de datos.
Esto puede alterar el rendimiento de tus campañas de emailing y afectar a tu reputación de envío, ya que demasiadas direcciones de este tipo en tu base de datos indican al proveedor de servicios de email, como Gmail o Hotmail, que la higiene de tu base de datos es deficiente.
Conoce todos los términos del email en nuestro diccionario del email
Las soluciones para llegar a la bandeja de entrada en 2024
Filtra tus direcciones de correo
¿Cómo saber si tus campañas de emailing van a aterrizar en la bandeja de entrada? Uno de los aspectos más importantes es la calidad de tu base de datos. Cuanto mayor sea tu base de datos, mayor será el riesgo de tener direcciones peligrosas entre tus contactos.
Por este motivo, nuestros equipos han desarrollado una función para filtrar las direcciones de correo electrónico y mejorar la entregabilidad: SafeSend.
Con SafeSend, puedes filtrar los emails peligros en tus envíos y mejorar tu reputación de envío disminuyendo los hard bounces y las quejas de spam.
Descubre aquí cómo funciona el filtro de email Safesend
Segmentar tu base de datos
Es importante señalar que el 47% de las personas que participaron en el estudio Zero Bounce afirmaron que la principal razón por la que abren todos los emails de una marca es porque ésta siempre les envía mensajes relevantes.
Que un usuario encuentre interesante un mensaje depende de sus intereses y hábitos. Por eso es tan importante la segmentación:
Escucha a Mariam, quien localiza nuestros contenidos de marketing al español, explicarte como utilizar la segmentación para tus campañas de email en nuestro pódcast La Baz ES
Sigue las mejores prácticas de entregabilidad del email
Además de utilizar filtros especializados para enviar mensajes, puedes seguir las mejores prácticas en tus campañas de correo electrónico para llegar a la bandeja de entrada. Encuentra todo nuestro contenido para ayudarte.
Los canales preferidos por las empresas
Las redes sociales
Las redes sociales no son propiedad de las empresas. Tampoco tienen control sobre el alcance de sus publicaciones, sino que dependen de los poco claros algoritmos de las redes sociales.
Por supuesto, las redes sociales permiten llegar a una audiencia muy amplia: 24 millones de franceses utilizan Instagram todos los días (informe de engagement Hubspot x Mention).
Los franceses pasan una media de 1 hora y 41 minutos al día en las redes sociales. (Digital Report wearesocial x Hootsuite, 2021)
Una última cifra que muestra la presencia de las redes sociales en la vida cotidiana: según el Digital Report, los franceses tienen de media 6,8 cuentas en las redes sociales.
Sitios web y blog
El sitio web tiene la ventaja de ofrecer solo contenido controlado por la marca una vez que el contacto está en el sitio y eso brinda mayor seguridad a los profesionalres del márketing.
Ideal para convencer, convertir y fidelizar, el desafío sigue siendo llegar a la audiencia para hacerla llegar al sitio web o al blog.
Según Hubpost, el 92 de las empresas que utilizan el inbound ven un aumento en el tráfico y la tasa de leads generados. Con 600 millones de blogs en línea, la elección para los usuarios de Internet es particularmente importante. Entonces, ¿cómo destacarse en este océano de contenido?
Los emails
Particularmente eficaz para contactar a su audiencia y crear una conexión con ella, el email marketing tiene estadísticas interesantes para las empresas B2C y B2B.
Según la DMA, xx franceses tienen al menos 2 direcciones de email. Uno principal para emails profesionales y personales. Pero también al menos otro buzón para emails publicitarios y newsletters menos interesantes para ellos.
El 70,1% de los internautas consultan su email varias veces al día. Esta cifra baja al 36,5% para la dirección secundaria.
Menos del 1% revisa sus buzones de email menos de una vez al mes.
Lee también: ¿En qué dispositivos tus contactos leen tus emails?
Una cifra positiva para los profesionales del emailing que pueden confiar en sus bases de datos para llegar a su audiencia.
Por supuesto, algunas reglas se aplican a emails de marketing para asegurarse de que así sea.
Los webmails, como Gmail, Orange, Hotmail, Yahoo o LaPoste, filtran previamente los emails.
Pueden decidir si entregar o no tus campañas, e incluso dirigirlas directamente al spam.
Pero antes de entrar en una pestaña, hay que pasar los filtros de los webmails. Para aumentar tu tasa de entregabilidad, seguir las buenas prácticas de los webmails es primordial.
Cada semana, el equipo de entregabilidad de Mindbaz comparte consejos para tus campañas de emailing cada semana en nuestro newsletter.
Fuentes de este artículo :
- Hubspot
- GetResponse
- Statista
- Porch group Media