Microsoft anuncia medidas para los remitentes de email

Jul 23, 2024

Después de la actualización de Gmail y Yahoo! y las nuevas normas relativas a los remitentes de emails masivos a principios de 2024, es el turno de Microsoft. Aunque la multinacional americana aún no ha anunciado nada en concreto, acaba de publicar su guía y objetivos para esta próxima actualización.

4 puntos importantes de los anuncios de Microsoft para los remitentes de email

  1. Microsoft refuerza las mejores prácticas para los remitentes de email masivo
  2. La autenticación de emails (DMARC, SPF, DKIM) será esencial
  3. Microsoft recuerda la importancia de tener un registro DNS válido
  4. El webmail americano se une al objetivo de Gmail y Yahoo! y buscaría reducir la tasa de quejas límite

Estas buenas prácticas deberían tener un impacto directo en tu capacidad de entrega, es decir, la capacidad de tus emails para llegar a la bandeja de entrada.

Actualizaremos este artículo tan pronto como Microsoft comparta nuevos elementos para los remitentes de email.

Técnica y entregabilidad de email: Autenticación de mensajes

Microsoft SNDS: entender los problemas de entregabilidad de email

Microsoft Smart Network Data Services (SNDS) permite a los remitentes de email obtener datos sobre la capacidad de entrega. Con los resultados, las marcas pueden entender los incidentes de entregabilidad y activar las buenas prácticas. 

Para cada IP, Microsoft Smart Network Data Services comparte los Períodos de actividad de email

  • El número de emails enviados a Microsoft por IP
  • El número de mensajes aceptados por Microsoft
  • El número de emails filtrados (considerados spam por Microsoft)
  • La tasa de quejas

Microsoft SNDS es un servicio interesante para realizar un seguimiento de la reputación de tus IP.
La solución de envío de emails Mindbaz realiza un seguimiento de los datos de tus usuarios a través de Microsoft SNDS. De este modo, los expertos pueden proporcionar nuevas explicaciones en caso de incidentes y ajustar sus recomendaciones. 

Nuestro equipo cruza datos de varias fuentes para proporcionar el apoyo más preciso y ayudarte a aumentar tu entregabilidad por email. 

Mindbaz: La solución de envío de email elegida por Reworld Media, Prisma Digital, Dékuple y MesOpinions

Microsoft_snds_suivi_delivrabilite_email_mindbaz

Utiliza SPF (Sender Policy Framework)

SPF verifica que el email proviene de un servidor autorizado. Añade un registro SPF a tu DNS para crear una lista de las direcciones IP autorizadas. El objetivo es reducir el riesgo de usurpación de identidad y spoofing. 

Definición: El spoofing es la práctica de enviar emails haciéndose pasar por una persona o empresa conocida por obtener información personal.  

Implementa DKIM (DomainKeys Identified Mail)

DKIM añade una firma digital al email para confirmar su autenticidad. Para cumplir con las buenas prácticas de los proveedores en 2024, debes completar con una clave DKIM y agregarla a tu DNS.

Los servidores de recepción pueden verificar la firma para asegurarse de que el email no haya sido modificado.

A tener en cuenta: El DNS es un sistema informático que permite traducir los nombres de dominio (como «mindbaz.com») en direcciones IP (una secuencia de números).
Una dirección IP es un identificador único asignado a un dispositivo conectado a Internet.

Establece DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance)

Este es el punto en el que Microsoft ha insistido en su última intervención. 

DMARC se basa en SPF y DKIM para autenticar los emails.
Como remitente, debes añadir un registro DMARC a tu DNS para indicar a los servidores receptores cómo tratar los emails no autenticados.

Esta acción permite diferenciar más rápidamente los emails legítimos de los mensajes fraudulentos.

dmarc_explanation_in_mindbaz_article_deliverability_email

Tasa de quejas: ¿qué recomiendan los proveedores de mensajería?

La importancia de la tasa de quejas para los remitentes de emails

La tasa de quejas es un indicador importante para todas las empresas que envían campañas de email.
Si los destinatarios señalan regularmente tus emails, los proveedores de email, como Microsoft, lo ven como un indicador particularmente negativo y lo siguen con atención. Pueden penalizarte reduciendo tu entregabilidad. 

Tasas de quejas por proveedor de mensajería

Algunos webmails comunican de forma transparente el porcentaje de quejas que no deben superarse:

  • Orange: No debes superar el 1% o corres el riesgo de ver tus IP emisoras en la lista negra o de que sus envíos sean rechazados en su mayoría.
  • Gmail: El proveedor de email Google es aún más severo para los remitentes de email masivo al limitar la tasa máxima de quejas al 0.3%
  • Yahoo!: Alineado con Gmail, el gigante americano también ha limitado las quejas al 0.3%
  • La poste: La Poste establece un límite de 1% de quejas para tus campañas de email.
  • SFR: Al igual que el resto de los proveedores franceses, SFR limita la tasa de quejas al 1%

Cuidado, estos datos son las cifras oficiales de los webmails. Pero en función de tus otros indicadores (tasa de clics, aperturas…), incluso podrías ser penalizado por estar por debajo de estos límites. 

Para otros proveedores de email, aunque no comunican ningún límite, todos permanecen muy atentos a los comentarios de sus usuarios. No dejes de prestar atención a tus indicadores… 

Microsoft aún no ha comunicado una tasa de quejas límite. Es probable que siga los pasos de Gmail y Yahoo! bajando el umbral tolerado hasta ahora. 

Actualizaremos este artículo tan pronto como se publique nueva información. 

Tabla para el engagement de tus emails

 ¿Qué hacer para evitar exceder la tasa máxima de quejas? 

Con un límite del 0.3% de quejas, Gmail y Yahoo! anuncian claramente la importancia de este indicador y la prioridad que se le da a la opinión de sus usuarios. 

Los expertos en entregabilidad de Mindbaz aconsejan mantener su tasa de quejas alrededor del 0.1% para evitar cualquier incidente de entregabilidad.
Recuerda monitorear regularmente tu tasa de quejas a través de Postmaster Tools. 

Recordatorio: Gmail y Yahoo! endurecen las buenas prácticas para los remitentes de emails

En resumen, las actualizaciones de Gmail y Yahoo! solicitan

  • Autenticar tu dominio de envío (SPF, DKIM, DMARC)
  • Permitir una baja rápida directamente en el webmail (List Unsubscribe OneClick)
  • Tener una tasa de spam baja (inferior al 0,3%)

Más información sobre las novedades 2024 tras los anuncios de Yahoo! y Gmail aquí

 

Fuentes