Microsoft anuncia medidas para los remitentes de email en 2025

Abr 4, 2025

Microsoft se suma a Gmail y Yahoo! al implementar nuevas políticas para fortalecer la entregabilidad email. A partir del 5 de mayo de 2025, los remitentes de alto volumen (más de 5.000 correos al día) deberán cumplir con requisitos técnicos y de buenas prácticas más estrictos: autenticación obligatoria SPF, DKIM y DMARC, mejor higiene de envío y control del índice de quejas.

4 puntos importantes de los anuncios de Microsoft para los remitentes de email

  1. Ya no podrás ignorar la autenticación de tus correos electrónicos (DMARC, SPF, DKIM).
  2. A partir del 5 de mayo de 2025, los correos no conformes serán redirigidos a la carpeta de spam.
  3. Microsoft ha anunciado una segunda fase: los correos no autenticados podrían ser rechazados automáticamente.
  4. Buenas prácticas como enlaces de baja funcionales o una correcta gestión de listas de contactos pasan a ser criterios obligatorios.

Aunque estas medidas están dirigidas a grandes volúmenes, se recomienda que todos los remitentes se alineen con estas prácticas para proteger su reputación y asegurar una mejor entregabilidad, es decir, la capacidad de llegar a la bandeja de entrada.

Iremos actualizando este artículo a medida que Microsoft publique nueva información para los remitentes de correos electrónicos.

Autenticación de mensajesTécnica y entregabilidad: la autenticación de los mensajes para los remitentes

Para mantener tus correos en la bandeja de entrada de Outlook y conservar una buena entregabilidad, tres estándares técnicos se vuelven imprescindibles. Microsoft también recomienda seguir la reputación del dominio mediante su herramienta propia: SNDS.

Microsoft SNDS: entender los problemas de entregabilidad de email

Microsoft Smart Network Data Services (SNDS) permite a los remitentes de email obtener datos sobre la capacidad de entrega. Con los resultados, las marcas pueden entender los incidentes de entregabilidad y activar las buenas prácticas. 

Para cada IP, SNDS proporciona información como:

  • Períodos de actividad de email
  • El número de emails enviados a Microsoft por IP
  • El número de mensajes aceptados por Microsoft
  • El número de emails filtrados (considerados spam por Microsoft)
  • La tasa de quejas

Microsoft SNDS es un servicio interesante para realizar un seguimiento de la reputación de tus IP.


La plataforma de envío de emails Mindbaz monitoriza los datos de sus clientes mediante SNDS. De este modo, los expertos pueden proporcionar nuevas explicaciones en caso de incidentes y ajustar sus recomendaciones. 

Nuestro equipo cruza información de distintas fuentes para ofrecerte el acompañamiento más preciso y ayudarte a mejorar tu entregabilidad.

Mindbaz: La solución de envío de email elegida por Reworld Media, Prisma Digital, Dékuple y MesOpinions

Microsoft_snds_suivi_delivrabilite_email_mindbaz

Utiliza SPF (Sender Policy Framework)

SPF verifica que el email proviene de un servidor autorizado. Este protocolo permite a Microsoft (y a otros proveedores) confirmar que la IP que envía tus correos está permitida. Añade un registro SPF a tu DNS para crear una lista de las direcciones IP autorizadas. El objetivo es reducir el riesgo de usurpación de identidad y spoofing. 

Definición: El spoofing es la práctica de enviar emails haciéndose pasar por una persona o empresa conocida por obtener información personal.  

Un SPF mal configurado = tus emails podrían ir directamente a spam.

Implementa DKIM (DomainKeys Identified Mail)

DKIM añade una firma digital al email para confirmar su autenticidad. Para cumplir con las buenas prácticas de los proveedores en 2024, debes completar con una clave DKIM y agregarla a tu DNS.

Para cumplir con las mejores prácticas actuales, debes generar una clave DKIM y añadirla a tu DNS.
Los servidores receptores pueden así verificar la firma y asegurar que el mensaje no ha sido modificado.

A tener en cuenta: El DNS es un sistema informático que permite traducir los nombres de dominio (como «mindbaz.com») en direcciones IP (una secuencia de números).
Una dirección IP es un identificador único asignado a un dispositivo conectado a Internet.

Implementar correctamente DKIM es crucial para que tus emails sean considerados fiables y legítimos por Outlook.

Establece DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance)

Este fue el punto más destacado en el último comunicado de Microsoft.

DMARC se basa en SPF y DKIM para autenticar los emails.
Como remitente, debes añadir un registro DMARC a tu DNS para indicar a los servidores receptores cómo tratar los emails no autenticados.

Esta acción permite diferenciar más rápidamente los emails legítimos de los mensajes fraudulentos.

Además, DMARC permite definir una política de tratamiento de los mensajes no conformes y recibir informes periódicos.

dmarc_explanation_in_mindbaz_article_deliverability_email

Tasa de quejas: ¿qué medidas para los remitentes de emails?

Outlook ahora destaca la tasa de quejas como indicador clave de reputación. Al igual que Gmail y Yahoo!, Microsoft podría bloquear tus correos si muchos destinatarios hacen clic en «Marcar como spam»

¿Por qué es importante la tasa de quejas para los remitentes?

La tasa de quejas es un indicador importante para todas las empresas que envían campañas de email.
Si los destinatarios señalan regularmente tus emails, los proveedores de email, como Microsoft, lo ven como un indicador particularmente negativo y lo siguen con atención. Pueden penalizarte reduciendo tu entregabilidad. 

Tasas de quejas por proveedor de mensajería

Algunos webmails comunican de forma transparente el porcentaje de quejas que no deben superarse. Hemo hecho esta tabla para guiarte:

Webmail

Límite de quejas recomendado

Outlook/Hotmail< 0,30 % (vía SNDS)
Gmail< 0,30 %
Yahoo!< 0,10 %
Orange< 0,10 %
La Poste< 0,10 %
SFR

< 0,10 %

Cuidado, estos datos son las cifras oficiales de los webmails. Pero en función de tus otros indicadores (tasa de clics, aperturas…), incluso podrías ser penalizado por estar por debajo de estos límites. 

En caso de proveedores que no comunican un límite claro, todos están atentos al comportamiento del usuario. Así que, ¡vigila de cerca tu feedback!

Microsoft aún no ha comunicado una tasa de quejas límite. Es probable que siga los pasos de Gmail y Yahoo! bajando el umbral tolerado hasta ahora. 

Actualizaremos este artículo tan pronto como se publique nueva información. 

Tabla para el engagement de tus emails

¿Qué puedes hacer para evitar sobrepasar el límite?

Los expertos en entregabilidad de Mindbaz aconsejan mantener su tasa de quejas alrededor del 0.1% para evitar cualquier incidente de entregabilidad.
Recuerda monitorear regularmente tu tasa de quejas a través de Postmaster Tools. 

Y en la práctica:

  • Limpia regularmente tus bases de datos
  • Evita envíos masivos poco segmentados
  • Incluye un enlace de cancelación claro y visible
  • Usa direcciones de remitente transparentes
  • Analiza el feedback mediante SNDS y ajusta tus campañas

Recordatorio: Gmail y Yahoo! endurecen sus medidas para los remitentes de email. Aqui las buenas prácticas para implementar

En resumen, desde 2024 las actualizaciones de Gmail y Yahoo! solicitan

  • Autenticar obligatoriamente tu dominio de envío (SPF, DKIM, DMARC)
  • Permitir una baja rápida directamente en el webmail (List Unsubscribe OneClick)
  • Tener una tasa de spam baja (inferior al 0,1%)

Más información sobre las novedades 2024 tras los anuncios de Yahoo! y Gmail aquí

 

Fuentes